Ismael Galancho, nutricionista y dietista: "Normalmente, podemos tardar desde 5 hasta 13 días en perder un kilo de grasa"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1e%2F52c%2F1f5%2Ff1e52c1f533b4610710ecf14b2b66490.jpg&w=1920&q=100)
La pérdida de peso es un tema que genera innumerables dudas y, a menudo, frustración. Una de las preguntas más recurrentes es: ¿cuánto tiempo se necesita para perder un kilo de grasa? Ismael Galancho, reconocido nutricionista y dietista, ha acudido al podcast 'Comiendo con María' y ha hablado sobre este tema, haciendo hincapié en la velocidad real a la que nuestro cuerpo se deshace de la grasa.
Según Galancho, la respuesta no es un número fijo, sino un rango que oscila entre los cinco y los trece días. "Normalmente un kilo de grasa… Podemos tardar desde cinco, seis días, en el mejor de los casos, hasta doce, trece, catorce días", explica el experto. Esta variabilidad, tal y como ha asegurado durante la charla, depende fundamentalmente de dos factores: las características individuales de cada persona y la magnitud del déficit calórico al que se someta.
@comiendoconmaria Hablamos sobre cuánto tiempo puede tardar una persona en perder un kilo de grasa. Esto depende de factores como el exceso de grasa que tenga la persona y el déficit calórico que se aplique. En general, se puede perder un kilo de grasa en un rango de 5-14 días, pero es más difícil para personas con bajo porcentaje de grasa corporal. También se menciona el riesgo de perder masa muscular con un déficit calórico más agresivo. @ismaelgalanchoreina #PérdidaDeGrasa #DéficitCalórico #ObjesidadYPérdidaDeGrasa #CompetidoresYPérdidaDeGrasa #RiesgoDePérdidaDeMúsculo #nutricion #nutricionista #centrodenutricion #centrodesalud #nutricionistascolegiadas #nutricionistastitulados #nutricionistaonline #nutricionistatiktok #comiendoconmaria ♬ sonido original - comiendoconmaria
Uno de los aspectos más interesantes que Galancho destaca es cómo el punto de partida influye en la velocidad de la pérdida de grasa. Las personas con un elevado porcentaje de grasa corporal, como aquellas que padecen obesidad, suelen experimentar una pérdida más rápida al inicio de un proceso de restricción energética. "Cuando hay tanto exceso de grasa, es fácil que pierda bastante grasa al principio", afirma el nutricionista. La razón es sencilla: la abundancia de reservas energéticas impulsa al cuerpo a desprenderse de ellas con mayor facilidad.
Sin embargo, esta ventaja inicial se va diluyendo a medida que el cuerpo se acerca a un porcentaje de grasa más bajo. Aquí es donde el camino se vuelve más cuesta arriba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe49%2Fc32%2F9a3%2Fe49c329a369226bd32ad71c3a944a238.jpg)
Para aquellos que ya tienen un bajo porcentaje de grasa corporal, como atletas o entusiastas del fitness que buscan una definición muscular extrema, la pérdida de un kilo de grasa se convierte en una tarea considerablemente más ardua. Galancho ha puesto el ejemplo de una "típica persona, chico, chica fitness que… quiere tener los abdominales supermarcados o que compite en culturismo". En estos casos, la pérdida de un solo kilo de grasa puede prolongarse notablemente. "A veces se puede alargar bastante, puede estar dos semanas para perder un kilo de grasa", señala.
Esta lentitud en la progresión puede generar una gran frustración entre quienes persiguen la perfección física. Y es precisamente en este punto donde, según Galancho, se cometen errores frecuentes. La impaciencia lleva a muchos a optar por déficits calóricos más agresivos, una estrategia que, lejos de acelerar la quema de grasa, puede tener consecuencias indeseadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4a%2Fb18%2Fa8b%2Fd4ab18a8b02d168b9d065f50cd85e63b.jpg)
Cuando el porcentaje de grasa corporal es bajo, el cuerpo se aferra más a sus reservas restantes. Si a esto le sumamos un déficit calórico excesivamente restrictivo, el organismo, en su búsqueda de energía, puede recurrir a la masa muscular. "A menor porcentaje de grasa tú tengas, hay más riesgo de perder masa muscular con un déficit calórico", advierte Galancho.
Por el contrario, cuando existe una gran cantidad de grasa corporal, el riesgo de sacrificar masa muscular es significativamente menor. "Cuando tienen mucha grasa corporal, el riesgo de perder masa muscular es mucho menor", aclara el experto.
El Confidencial